10 errores frecuentes de una programación didáctica

La programación didáctica es un instrumento que nos permite organizar la actividad docente, es decir, los procesos de enseñanza y aprendizaje, dándole una estructura coherente con las características de la enseñanza y de las circunstancias en que se produce (el tipo de Centro y la zona en la que se encuentra, las características de los alumnos y de sus familias, etc).

Otra forma de abordarla nos lleva a entender la misma como todas aquellas acciones enfocadas a transformar los objetivos e intenciones educativas generales en propuestas concretas, dirigidas a un grupo clase específico. Se trata de satisfacer las necesidades de cada alumno y alumna, atendiendo a la diversidad a través de la concreción curricular.

Mediante la programación didáctica se seleccionan y organizan los elementos del currículum educativo, lo que la normativa indica que el alumnado debe aprender. De esta forma, se enfocan a través de diferentes experiencias de aprendizaje y se distribuyen en el tiempo, ya sea en un trimestre, un curso escolar o un ciclo lectivo.

10 errores frecuentes de la misma podrían ser:

Errores generales

  1. Falta de coherencia interna.
  2. Copia – pega.
  3. Simple (poco desarrollada), compleja (excesivamente desarrollada).

Errores curriculares

  1. Mucha «paja», pero faltan contenidos.
  2. Atención a la Diversidad indiscriminada.

Errores lingüísticos

  1. Puntuación.
  2. Tildes.
  3. Comillas.
  4. Falta de concordancia.
  5. Frases largas.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.